La CNMC ofrece alternativas para los elementos que plantean mayores riesgos para la competencia sobre el Borrador del V Acuerdo Marco de la Estiba
Fuente noticia: ELESTRECHODIGITAL.com
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha elaborado un informe sobre el borrador del V Acuerdo Marco de la Estiba, en respuesta a una petición de la Secretaría General de Transportes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. (INF/CNMC/035/20).
La batalla patronal en la estiba, el papel de la CNMC, y los efectos sobre el futuro de la profesión en los puertos
Fuente noticia: NAUCHER.com
La semana pasada NAUCHERglobal publicaba la noticia de que la Audiencia Nacional ha citado a las partes interesadas para valorar elevar una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la UE para que sea éste el que resuelva, en su caso, la competencia normativa y el preacuerdo del convenio colectivo en el sector de la estiba portuaria en España, sobre todo en lo referente a la subrogación de los trabajadores (ver información relacionada).
El conflicto entre las patronales de la estiba llegará a la Audiencia Nacional
Fuente noticia: NAUCHER.com
Antes incluso de firmarse de forma definitiva, el V Acuerdo Marco de la Estiba pasará por los juzgados. Será en la vista oral del próximo miércoles día 27 de mayo como consecuencia de la demanda interpuesta por la patronal Asoport ante la Audiencia Nacional para certificar si el apartado sobre la subrogación de personal del preacuerdo, consensuado entre patronal y sindicatos, infringe las normas de competencia de la legislación española y los tratados comunitarios.
La Sociedad de Estiba de Gandía esquiva la disolución tras nombrar liquidadores
Fuente: EXPANSION.com
Como ya ocurrió en Sagunto, finalmente sus dos socios optan por transformarla en Centro de Empleo Portuario tras haber aprobado inicialmente su liquidación.
El conflicto laboral más antiguo de Asturias
Fuente: LAVOZDEASTURIAS.es
Expertos medievalistas, a través de redes sociales, conmemoran en el Primero de Mayo la lucha de los estibadores del puerto de Avilés, en 1320, para lograr un salario por desembarcar cargamentos de sal, vino y paños.
Maersk hace transbordo de contenedores llenos en Tenerife
Fuente: PUENTEDEMANDO.com
La terminal TCTenerife opera desde esta mañana la escala del buque portacontenedores “Maersk Calabar”, que arribó procedente de Algeciras para descargar una partida de contenedores llenos en transbordo y a su término la próxima madrugada continuará viaje hacia Tema. Un alivio en estas circunstancias especiales que genera trabajo en una instalación puntera e infrautilizada por las conveniencias del gigante danés A.P. Moller, que tiene otros intereses, entre ellos la terminal de Tánger Med, en la que, previsiblemente, la estructura de costes resulta inferior.
Carlos González: "Granadilla es la instalación adecuada para especializarse en la reparación naval"
Fuente: ELDIA.es
"Queremos fijar una comisión técnica con Ayuntamiento y Cabildo de Tenerife para el desarrollo del proyecto de ordenación del Muelle de Enlace", afirma el presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife.
Casi la totalidad de las obras del puerto de Santa Cruz se paralizan para frenar el Covid-19
Fuente noticia: ELDIA.es
Un tramo de las obras de mejora y actualización del saneamiento y servicios de las instalaciones portuarias de Cueva Bermeja es la única actuación de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife que se está ejecutando en estos momentos del total de las contempladas en los puertos dependientes del ente público y que se encuentran integradas en su plan de obras.
Coordinadora denuncia «relajación» en las medidas de desinfección de la maquinaria por parte de las empresas
Fuente noticia: ELESTRECHODIGITAL.com
El sindicato asegura que los estibadores utilizan un líquido para las manos "que no es gel hidroalcohólico común" y "que está provocando abrasiones a algunos compañeros"
Pedro Cazón, estibador
Fuente noticia: LAPROVINCIA.es
"Trabajamos con el ánimo de aportar lo máximo para que esto se lleve de la mejor manera", alega
La IDC denuncia despidos y jornadas laborales de 16 horas en la estiba portuguesa durante el Covid-19
Fuente noticia: NAUCHER.com